ASAJA y UPA exigen una solución definitiva para la acabar con la sobrepoblación de conejos

ASAJA y UPA exigen una solución definitiva para la acabar con la sobrepoblación de conejos
 jueves, 10 de julio de 2025 | Agricultura
 Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA Castilla-La Mancha han vuelto a denunciar la falta de eficacia de las medidas adoptadas por la consejería de Desarrollo Sostenible para controlar la sobrepoblación de conejos en la región, cuyos efectos devastadores siguen afectando año tras año a las explotaciones agrícolas y a diversas infraestructuras viarias. Desde hace más de una década, estas organizaciones agrarias vienen reclamando soluciones reales y estructurales frente a este problema que, lejos de resolverse, se agrava con el paso del tiempo. Tras la publicación del Decreto 92/2018, que anuló el anterior marco normativo, se han venido aprobando de manera sucesiva declaraciones anuales de emergencia cinegética temporal, sin que estas hayan servido para frenar los daños ni controlar de forma efectiva la población de conejos. La declaración aprobada este año, mediante resolución del pasado 10 de febrero de 2025, vuelve a ser, en palabras de ASAJA y UPA, “insuficiente e ineficaz”. Las organizaciones agrarias consideran que la administración se limita a repetir año tras año las mismas medidas, a pesar de que se ha demostrado que no son útiles, y exige explicaciones concretas. Las organizaciones agrarias recuerdan que es la consejería de Desarrollo Sostenible la única administración con competencia en materia de caza en Castilla-La Mancha, tal como establece el Estatuto de Autonomía y la propia Ley de Caza regional. Por tanto, no se puede seguir eludiendo su responsabilidad ni trasladando la carga del problema a otras entidades como ADIF, el Ministerio de Transportes o las Confederaciones Hidrográficas. Por todo ello, ASAJA Castilla-La Mancha reclama que la Consejería apruebe 1 planes de control efectivos y sostenidos, dotados de medios y recursos; autorice sin restricciones y durante todo el año todas las modalidades de captura legalmente permitidas, incluyendo hurón y escopeta; realice actuaciones de control de oficio, de forma permanente, en terrenos públicos o privados, cinegéticos o no, así como, adopte medidas extraordinarias como la eliminación de refugios de cría, entre otras. En este sentido, se ha pronunciado el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda aclarando que “estamos ante un problema estructural y crónico, que exige una respuesta firme, coordinada y definitiva por parte de la Consejería para proteger a los agricultores y garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrarias en la región, no descartándose las movilizaciones si en los próximos días no tenemos medidas encima de la mesa”. Por su parte, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha señalado que nos enfrentamos a un problema que está ocasionando graves pérdidas económicas en toda la región; por lo que se precisan medidas diferentes que atajen definitivamente el problema.   
Centro Provincial Jóvenes Agricultores de Cuenca
Avenida Cruz Roja 35 - 16002 - Cuenca
Síguenos en:
 
Colabora:
Diputación provincial de Cuenca
SOVENA